Siete grandes principios
1 1. Una Multiversidad vinculada al mundo
Vivir, pensar y sentir la
realidad. Equilibrio dinámico (el
saber se confronta con la realidad)
2 2. Una Multiversidad que ofrece conocimiento
pertinente
La educación debe evidenciar: el contexto, lo global, lo
multidimensional y lo complejo. Saber actualizado y
constante transformación
3 3. Una Multiversidad que fomenta el
emprendimiento y la productividad
La productividad es
entendida como el resultado de poner en juego todos los saberes adquiridos para
transformar, de manera creativa y constructiva, el mundo que nos rodea, con
base en una ética humana y planetaria.
4 4. Una Multiversidad que respeta la diversidad
Busca desarrollar métodos
que permitan que cada alumno encuentre la mejor forma de llegar al conocimiento
y construir el saber, sin importar una forma única o privilegiar un tipo de
inteligencia sobre otra. Valores fundamentales:
libertad, tolerancia, igualdad, equidad y fraternidad. Ser glocales, hundir las
raíces en la localidad para crecer abiertos y sin prejuicios al mundo.
5 5. Una Multiversidad que enseña la condición
humana
Concibe a las personas
involucradas en el proceso educativo-tanto al que se educa como al que
educa-como sujetos en proceso, inacabados como el universo y el conocimiento
mismo. Reflexión del propio proceso
de pensar y conocer (autocrítica)
El profesionista debe estar
preparado para seguir aprendiendo, transformarse, actualizarse y mantenerse
vivo en el sentido amplio de la palabra.
6 6. Una Multiversidad preocupada por la
transferencia de conocimiento
Oportunidad para enseñar a
pensar a los estudiantes. Para que algo valga como
respuesta, debe existir primero la pregunta. Ejercitar en el estudiante
su capacidad de asimilación, acomodación y generalización a nuevos contextos y
situaciones imprevistas.
Construcción colectiva, que
los estudiantes adquieran un nuevo rol protagónico que les permita una
coparticipación amplia en sus procesos de la enseñanza-aprendizaje y de la
relación humanizada con el mundo, que sean más inquisitivos, problematizadores,
creativos, autónomos, solidarios y autogestores.
7 7. Una Multiversidad con una educación basada en
el placer de conocer
No puede haber educación que no esté basada en el gozo y la alegría de descubrir algo que se ignora. La calidad de la educación se debe basar en el cuidado de fomentar y provocar experiencias de aprendizaje en las que siempre se involucre la emoción y la pasión de los estudiantes y sus docentes.
Referencia
Morín, E. (2006). Modelo Educativo. Una aproximación axiológica de transdiscplina y pensamiento complejo. Recuperado de http://www.slideshare.net/hfabiomarin/modelo- educativo-edgar-morin