1. PENSAMIENTO HOLOGRAMÁTICO: es esencial analizar como el todo está presente en cada una de las partes, llevar a cabo la comprensión de todo el proceso, una vez diseñado el currículum, éste se debe llevar a la práctica a través de los módulos (partes) en los cuales, tanto los docentes como los estudiantes y el mismo personal administrativo, deben tener presente el currículum como un todo, cuya estructura básica se concreta en el perfil de egreso y en la malla curricular.
Referencia
García Fraile, J. A; López Rodríguez N. M. & Tobón Tobón S. (2009). Currículo, didáctica y evaluación por
competencias. Universidad Metropolitana.
0 comentarios:
Publicar un comentario