4. PRINCIPIO DIALÓGICO: consiste en que los principios
antagónicos deben unirse, buscando su complementariedad para entender los
fenómenos complejos. Flexibilidad para que el alumno elija su ruta curricular
acorde a sus necesidades, sin dejar de lado la formación del tronco común.
5. REINTRODUCCIÓN DEL CONOCEDOR EN EL CONOCIMIENTO: el observador debe observarse a sí
mismo en el proceso de observación para tomar conciencia de su subjetividad. En
este enfoque hay que estar revisando, construyendo y reconstruyendo
permanentemente.
García Fraile, J. A; López Rodríguez N. M. & Tobón Tobón S. (2009). Currículo, didáctica y evaluación por competencias. Universidad Metropolitana.
Referencia
0 comentarios:
Publicar un comentario