lunes, 5 de mayo de 2014

Para debatir ......

¿Cómo transitar en la escuela actual al currículum por competencias? 

 Se debe partir de la planeación estratégica, ya que al introducir el nuevo modelo por competencias la base deberá ser la misión y visión de la institución, es conveniente también que se realice un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) como punto de partida en la articulación entre los conocimientos, habilidades y valores. 

Además, el currículum debe ser flexible, estar centrado en las necesidades específicas de los alumnos, identificar estilos de aprendizaje y potencializar de manera individual las destrezas de los estudiantes, sin olvidar el contexto cultural, social, político y económico en el que se desarrollarán en un futuro próximo los egresados. 

Las competencias se pueden adquirir de manera transversal, y no son exclusivas del ámbito formal, es por ello que uno de los mayores retos que enfrenta un currículum basado en competencias es la evaluación de las competencias adquiridas, ya que el proceso puede llegar a ser “normativo”, es decir, estar estipulado en un documento oficial, pero lo relevante será descubrir que efectivamente el estudiante posee las competencias establecidas. 

Por último, tal como lo señalan García, Tobón & López (2009) se debe asumir al diseño curricular como un proceso continuo, que incluye la multidimensionalidad y transversalidad de los saberes, así como también es necesario estar atentos a los cambios inmediatos y futuros, utilizando la visión orden-desorden-reorganización.

Referencias 

Argudín Vázquez, Y. (2001). Educación basada en competencias. Revista de Educación. 16.

García Fraile, J. A; López Rodríguez N. M. & Tobón Tobón S. (2009). Currículo, didáctica y evaluación por competencias. Universidad Metropolitana. 


0 comentarios:

Publicar un comentario